Los proveedores de Internet se encargan de llevarte el Internet a la puerta de tu casa, pero no existe ningún proveedor que te de asesoría de cómo hacer que tu internet funcione bien dentro de la casa. Es estresante, hay horas pico que nadie se puede conectar de forma correcta, hay veces que está bien el internet, otras veces se desconecta. Incluso hay ciertas áreas de la casa que nunca coge el internet. Estoy seguro que si identifican con este post, es por ello que van a aprender cómo mejorar la experiencia del Internet dentro de su casa, cómo mejorar el alcance, cómo mejorar la velocidad y algunos truquitos que les van a poner en una posición en la cual van a saber más que muchas personas que instalan internet en su casa.
Vamos a empezar con todas las formas que podemos mejorar el Internet de forma gratuita. Literalmente no les va a costar un céntimo.
No todos los routers tienen antenas, pero los que tienen deben estar en forma perpendicular, es decir, si el router está en la mesa tenemos que levantarles a las antenas completamente perpendiculares. Esto es debido al patrón de radiación. Así que ahí se acaba esa historia. Solo póngala completamente vertical y va a mejorar un poquito su señal en la casa.
La otra es mejorar la posición del router. Tened en cuenta que el router es básicamente como la luz es una onda electromagnética ya que viaja por el espacio y que cada vez que hay un obstáculo se disminuye o se elimina esta onda. ¿Qué es lo que ganamos cuando le mejoramos la posición al router? Simplemente que hay menos obstáculos en la visión. Un experimento súper rápido sería que ustedes bajen su campo de visión, es decir, se agachen a la altura de la que está el router. Y quiero que apunten a donde generalmente ustedes se conectan Internet. Entonces, mientras más abajo esté el router en su casa, más obstáculos tiene que pasar. Tiene que pasar más muebles, masillas, más adornos, lámparas, lo que sea. Hay más obstáculos. Entonces la recomendación básica es elevar la altura del router en la misma habitación. Esto pueden hacer con cinta doble faz si es que es de los livianos. Hay un montón de bases que pueden comprarse en cualquier ferretería para que pongan en una repisa, echen un par de clavitos y lo pongan. Mientras más arriba esté, mejor. De hecho, para la gente que esté construyendo casas, si lo pueden poner en el techo literalmente, ese es el mejor lugar. ¿Cuál es la versión 2.0 del posicionamiento en casas? Es ponerlo en un lugar céntrico. ¿Qué pasa? Que los proveedores de internet ven tu casa, ven la pared más cercana al patio, cogen, pasan un taladro e instalan el router ahí y les va de lujo.
Otra idea es comprarte latas de gaseosa si lleva antenas el router o papel aluminio y enrollar el router, ¿Qué es lo que hace esto? Se acuerdan que les dije que debido a cómo funcionan las ondas, lo que hace teóricamente el papel aluminio o las latas es intensificar este patrón o mejor dicho, redirigirlo. ¿Qué pasa si ponen en la pared papel aluminio y justo está la esquina de una casa? No va pasar las ondas del wifi hacia la pared, sino que más bien van a hacer un efecto rebote y van a rebotar. Crean una amplificación mayor a toda la casa. El requisito para esto literalmente es el papel de aluminio o latas y que les valga un comino el diseño en su casa. Sin embargo, funciona. Aumenta un poquito la señal en ciertas áreas de la casa y genera un poquito más de estabilidad. Nada estético, pero funciona.
Cuando ustedes se conectan a una red de 2.4 giga hercios, que es como la red más común que hay, existen 14 canales de conexión, los canales es como literalmente los canales de televisión, entonces cada dispositivo tiende a conectarse a un canal diferente, pero ¿qué es lo que pasa cuando estás en un edificio con 100 departamentos y empiezas a tener problemas porque todos tienen un router? que todos los usuarios van a internet y lo que está pasando es que se están sobreponiendo los canales. En otras palabras, estás teniendo interferencia con los otros routers cercanos. Entonces hay dos aplicaciones que les recomiendo una de ellas es Wifi Analyzer disponibe tanto para Ios como para Android.
Wifi Analyzer, literalmente utiliza la tecnología de la realidad aumentada para que mientras estés caminando en la casa, puedas ver qué áreas existen, por así decirlo, cuellos de botella o zonas muertas de wifi. Súper, súper interesante. Esta app te va a decir cuáles son los canales que están saturados y cuáles no. Puede ser que el router de tu vecino y el de tu otro vecino esté ocupando el canal 3 o 4 por lo que es preferible que tu te pases al canal 5 o 6, esta configuración la puedes pedir a tu proveedor de internet. Sin embargo, en internet pueden ver tutoriales de casi todos los routers que hay en el mercado, entonces sólo vean el código de su router y digan cómo cambiar el canal. De hecho, muchos routers vienen con la configuración automática en este aspecto, que son los más nuevos, pero si tienes tu router, que no es tan nuevo, es preferible hacerlo manualmente. Si es que ya hicieron todo esto y su internet todavía no mejora la opción más barata sigue siendo comprarse un extensor WiFi.
¿Qué es lo que hace un extensor wifi? que coge la señal de tu router como tu laptop, como tu teléfono, la coge y la repite generando otra red wifi. Hay pros y contras con esta tecnología. Los pros, obviamente, es que puedes llegar con el wifi a ciertas áreas. Uno de los extensores wifi más vendidos en el mercado que se llama mi WiFi extender pro.
Literalmente lo sacan de la caja, lo enchufan a la pared, descargan la aplicación que les va a pedir la contraseña del wifi y está conectado este extensor. Así que es una solución bastante práctica. El que les estoy recomendando tiene tecnología de 2.4 gigas esta versión 2.4 tiene mayor alcance, la recomendación de donde instalarlo es que esté entre el router de casa y el área muerta que debes cubrir. Si el router está en el 4º, no lo instales en el 4º, tienes que instalarlo en el 2º porque esto va a generar que la conexión sea más estable y que puedas llegar mejor o si no se te va a estar desconectando este extensor.
Hay tecnologías como el Power line que es un extensor wifi que pasa el internet por las conexiones eléctricas de tu casa. Es súper interesante.
También tenemos la tecnología mix, que es la tecnología de malla que no funciona como un repetidor, sino más bien comparten internet estos dispositivos y lo que hacen es generar una red en el cual lo que hacen es ampliar la misma red.